Photographer's Note
En un bofedal un grupo de vicuñas pasta tranquilamente muy cerca de Parinacota, en el extremo norte del altiplano chileno (sobre Arica).
Habita en las llanuras de los altos Andes, a una elevación de 4000 metros sobre el nivel del mar. Su distribución natural se extiende desde el Ecuador hasta el norte de Chile y Argentina. Se caracteriza por su silueta esbelta y huesos muy livianos.
Es el más pequeño de los 4 camélidos sudamericanos. El color de su fibra es marrón claro en la parte dorsal y blanco en su vientre y pecho. Su estatura oscila entre 100 y 130 cm., pesando entre 35 y 40 kilos.
Su fibra está clasificada como la más fina de todas las fibras animales con un diámetro promedio 12.5±1.5 micras, pero tiene poca longitud que apenas alcanza unos 3 cm., y el vellón anual puede alcanzar peso máximo 320 gramos. La vicuña, al poseer fibra de la mejor calidad es bastante codiciada y estuvo en peligro de extinción.
Los otros camélidos que existen son la Alpaca, el Guanaco y la Llama. Las alpaca es codiciada por su lana, que es más larga que la de la Vicuña, pero menos fina. La Llama se utilizaba pricipalmente como animal de carga; el Guanaco tiene muy poca importancia económica, vive en completo estado salvaje y habita desde el norte del Perú hasta Tierra del Fuego.
Esta foto fue tomada en Junio de 2009, con 5º C bajo cero. Al fondo de alcanza a ver la cumbre del volcán Parinacota que se ubica junto al lago más alto del mundo, el Chungará.
Pronto subiré nuevas fotos del altiplano chileno. Espero que les guste.
Saludos
Galoy
Nobody marcou esta nota como útil
Critiques | Translate
Photo Information
-
Copyright: Rafael Garetto Loyola (Galoy)
(372)
- Genre: Lugares
- Medium: Cor
- Date Taken: 2009-06-02
- Categories: Natureza
- Camera: Sony Alpha 100, Sony 75-300
- Exposição: f/11, 1/160 segundos
- More Photo Info: view
- Versão da Foto: Versão Original
- Date Submitted: 2011-01-19 12:54